Por mucho tiempo se ha venido hablando de la urgencia de un cambio de paradigma en la educación, que permita a las nuevas generaciones prepararse efectivamente para el desafío de desarrollar sus proyectos de vida en pleno siglo XXI. Algunos establecimientos educacionales chilenos, convencidos de que ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, han emprendido el apasionante tránsito hacia la nueva educación.
Mañana miércoles 21 de noviembre, de 9:00 a 17:30 horas, en el Centro de Eventos Mitrinco, en Concepción, se realiza el PRIMER ACELERADOR NACIONAL DE LA NUEVA EDUCACIÓN, organizado por la Corporación Servicio Evangélico para el Desarrollo (SEPADE), la Fundación Educación para el Desarrollo (EDUCADES), la Fundación Nueva Educación, y el Centro Los Pellines Nueva Educación.
Mediante un programa de carácter vivencial, el Liceo Técnico Profesional Pablo Neruda, de Arica; el Colegio Dunalastair, de Santiago; el Colegio Agrícola Los Mayos, de Santa Bárbara; el Liceo Agrícola de Negrete; el Centro Educacional de la Madera, de Coronel; y el Centro Los Pellines Nueva Educación, compartirán sus experiencias que están contribuyendo a acelerar la transformación de los procesos de aprendizaje, con las y los estudiantes como principales protagonistas.
Los aprendizajes que emergen de tales experiencias serán comentados por Coral Regí, Directora de Escola Virolai, de Barcelona, España; Manuel Manga, co-fundador del Instituto de Liderazgo Evolutivo en Oakland, California; y Arnoldo Cisterna, Director de la Fundación Nueva Educación en Chile.
El programa ha sido preparado para personas que trabajan en el ámbito educacional y se sienten convocadas por el desafío de mejorar la calidad de la educación chilena.