1
ABRIL 1975
Nuestra institución surgió como una Comisión Técnica Asesora (CTA) del Directorio de la Misión Iglesia Pentecostal (MIP), para el diseño y ejecución de programas sociales en sectores de pobreza urbana y rural, en un contexto marcado por el impacto del ajuste económico y la represión política de los primeros años de la dictadura militar.2
FINALES DE LOS 70's
Las agencias protestantes de cooperación de Holanda, Alemania, Gran Bretaña y Suiza se dispusieron a co-financiar Programas de Desarrollo Comunitario trianuales, ejecutados en distintas localidades urbanas y rurales entre las actuales regiones de Valparaíso y del Biobío. Su propósito era el de “reconstruir el tejido social” mediante diversas iniciativas orientadas a la niñez, juventud, mujeres, organizaciones poblacionales y campesinas.3
1983
Para responder a este desafío más complejo, la MIP decidió transformar la CTA en un Centro de Educación y Servicio denominado “Servicio Evangélico para el Desarrollo” (SEPADE) que, aunque continuó funcionando bajo su misma entidad jurídica, fue facultado para trabajar y establecer convenios con otras iglesias y organizaciones sociales, constituyéndose de facto durante la década de los 80 en una reconocida organización no gubernamental ecuménica.4
1993
Tras el retorno a la democracia se inició la progresiva disminución de la cooperación internacional hacia Chile, lo que planteó la necesidad de buscar fuentes nacionales de financiamiento. Así, la cooperación entre SEPADE y el Estado de Chile comenzó, mediante la entrada al ámbito de la educación particular subvencionada por el Ministerio de Educación. En este período se construyeron dos establecimientos con financiamiento internacional: la Escuela Agrícola Los Mayos de Santa Bárbara y el Liceo Agrícola de Negrete y uno con recursos del Ministerio de Educación chileno: el Centro Educacional de la Madera, en Coronel.5
AGOSTO 1995
Se puso en marcha la Corporación SEPADE con una asamblea integrada por personalidades de diversas iglesias relacionadas con su trabajo. Complementariamente, para adecuarse a cambios en la legislación educacional del país, el 2013 se puso en marcha la Fundación Educación para el Desarrollo (EDUCADES), con giro único educacional, asumiendo el rol de sostenedor de los establecimientos educacionales de la institución.6
2020
SEPADE junto a su Fundación EDUCADES, se preprararon durante los años previos al 2020, para el tránsito hacia una institución completamente sustentable con recursos nacionales, tránsito que culminó a fines del año 2020.7
ACTUALMENTE
En la actualidad nuestra prioridad es acompañar el proceso de migración hacia la "nueva educación" de los 4 establecimientos educacionales, gestionados por nuestra Fundación EDUCADES. Contamos con 3 liceos técnicos- profesionales orientados a jóvenes de comunidades indígenas, familias campesinas y sectores urbanos de la Región del Biobío y con 1 colegio científico humanista en la ciudad de Quilpué, región de Valparaíso.